Retroceder   Solforo >
Otros Temas
> Cultura y Arte
Username
Password



Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 12/03/2017 a las 17:33 horas, Grazia  escribió lo siguiente:
  #1
Grazia
A por todas.... Siempre adelante....
 
Avatar de Grazia
 
Soy miembro desde el: 25/feb/2013
Ubicación: en varios sitios
Mensajes: 130.061
Gracias: 1.151
Agradecido/a 969 veces en 950 mensajes.
Poder de Credibilidad: 2760
Grazia tiene un espectacular aura a su alrededorGrazia tiene un espectacular aura a su alrededor
Predeterminado Nuevo libro: Fraude y Violencia




"1936. Fraude y violencia" (Espasa), de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, sale a la venta este martes

http://solforo.com/showthread.php?t=29099


Así manipuló el Frente Popular las elecciones de febrero del 36

Dos historiadores denuncian el "fraude"*y la "violencia"*destinados a asegurar la victoria para los candidatos de las candidaturas de izquierdas.


Libertad Digital
2017-03-12

Portada de '1936 Fraude y Violencia en las elecciones del Frente Popular'. | Espasa

La izquierda no ganó las elecciones del 16 de febrero de 1936. Fueron los candidatos de la derecha, agrupados fundamentalmente en torno a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) los que sacaron más votos, casi 700.000 papeletas más. Sin embargo, quien se hizo con el Gobierno fue el Frente Popular que, además, aceleró a partir de ese momento su proceso de radicalización y exclusión del adversario.

Este martes, la editorial Espasa publica 1936. Fraude y violencia de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, dos profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, del que El Mundo anticipa este domingo un pequeño resumen. Las conclusiones son demoledoras.

La izquierda manipuló el recuento en hasta 50 de los 240 escaños que se le otorgaron al Frente Popular en aquel momento y que le sirvieron para obtener la mayoría absoluta de los 473 escaños en juego para el Congreso. Sin estos 50 escaños, el FP no habría podido gobernar en solitario. Si lo consiguió fue a causa de un fraude masivo, orquestado o al menos permitido desde el Gobierno, para favorecer a los candidatos de la izquierda.

El libro explica que todo comenzó con la dimisión de Manuel Portela como presidente del Gobierno, ocurrida el 19 de febrero, tres días después de las elecciones y con el recuento todavía en marcha.

El político centrista cedió el poder a Manuel Azaña y, a partir de ahí, los acontecimientos se precipitaron. En aquellas provincias en las que el resultado no era del agrado de los radicales de izquierda, estos denunciaban a la derecha por fraude, reabrían el recuento e incluso detenían a los representantes de los partidos que no fueran parte del FP.

En ese momento, y con la complicidad de las autoridades (pasiva o activa), se iniciaba un segundo recuento plagado de irregularidades que favorecía sistemáticamente a los candidatos de la izquierda. Los autores hablan de actas con raspaduras, dígitos cambiados, recuentos adulterados en los que la cifra final no coincide con los votos escrutados en las mesas, escrutinios a puerta cerrada, papeletas que aparecen sin saber muy bien cómo a última hora, sobres abiertos, urnas con más votos que votantes…

¿El resultado? Pues que los 216-217 escaños que tanto Niceto Alcalá-Zamora (presidente de la República) como el embajador británico daban al Frente Popular tras los tres primeros días del recuento se convirtieron en 240 cuando se terminó y se declaró el resultado final: mayoría absoluta para los partidos de la izquierda.

En opinión de los autores, el fraude fue directamente promovido o respaldado de forma pasiva por las autoridades provinciales del Frente Popular. Las provincias donde las irregularidades fueron más graves fueron La Coruña, Jaén, Cáceres, Valencia, Málaga y Tenerife.

Según estos historiadores, hasta 50 escaños pudieron cambiar de manos de forma fraudulenta.

La publicación del libro y de la noticia de El Mundo han generado mucho revuelo este domingo. Sobre el volumen de Álvarez y Villa, Stanley G. Payne ha asegurado que se trata del "fin del último de los grandes mitos políticos del siglo XX". Por su parte, Frente Popular ha sido trending topic en Twitter a lo largo de toda la mañana del domingo.



Mi Firma

G R A Z I A
Grazia está desconectado   Responder Citando
Subir


Antiguo 25/03/2017 a las 19:35 horas, Grazia  escribió lo siguiente:
  #2
Grazia
A por todas.... Siempre adelante....
 
Avatar de Grazia
 
Soy miembro desde el: 25/feb/2013
Ubicación: en varios sitios
Mensajes: 130.061
Gracias: 1.151
Agradecido/a 969 veces en 950 mensajes.
Poder de Credibilidad: 2760
Grazia tiene un espectacular aura a su alrededorGrazia tiene un espectacular aura a su alrededor
Predeterminado Respuesta: Nuevo libro: Fraude y Violencia




Entrevista a Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García por '1936. Fraude y violencia'

Federico Jiménez Losantos*entrevista a Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, autores de 1936. Fraude y violencia






2017-03-24

Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa García, profesores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, denunciaron en Es la mañana de Federico el "fraude" y la "violencia" vivida en la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero del 36.

Tras un arduo "trabajo de desmitificación" de más de cinco años, consultando "fuentes directas", han recogido sus conclusiones en*un libro que "necesita una madurez democrática fuerte". "Hemos querido olvidarnos de las trampas ideológicas y devolver a la vida las elecciones. La Historia con mayúsculas nos ayuda a derribar mitos y construir ciudadanía", apuntó Álvarez Tardío.
*
Las conclusiones de 1936. Fraude y violencia (Espasa) son demoledoras. La izquierda manipuló el recuento en hasta 50 de los 240 escaños que se le otorgaron al Frente Popular en aquel momento y que le sirvieron para obtener la mayoría absoluta de los 473 escaños en juego para el Congreso. "En La Coruña constatamos a través de las actas notariales que hay 70.000 votos que son falsos", describió Álvarez.

1936. Fraude y violencia cuenta "qué pasó en las elecciones desde el día en que Alcalá Zamora se niega a entregar la presidencia del Gobierno a Gil Robles y convoca elecciones en el peor momento posible". El recuento de los votos hora a hora "es fascinante", adelantan.



Mi Firma

G R A Z I A
Grazia está desconectado   Responder Citando
Subir


Respuesta

Herramientas
Desplegado

Permisos para publicar mensajes
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los BB code están Activado
Los Emoticones están Activado
El código [IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 08:24.


Powered por vBulletin™ Version 3.8.4
Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
Style "Blue-sun" By: elduque para Solforo