|
![]() |
|
Herramientas | Desplegado |
![]() |
![]() |
![]() |
#1 | |
A por todas.... Siempre adelante....
![]() Soy miembro desde el: 25/feb/2013
Ubicación: en varios sitios
Mensajes: 130.061
Gracias: 1.151
Agradecido/a 969 veces en 950 mensajes.
Poder de Credibilidad: 2760 ![]() ![]() |
![]()
Muere Tzvetan Tódorov, el filósofo que pensó Europa desde el concepto del "otro"
Filósofo, lingüista, sociólogo y crítico literario, Tódorov (Sofía, 1939) es una figura fundamental del que hacer cultural europeo, falleció este martes a los 77 años. ![]() Muere Tzvetan Tódorov. EFE Karina Sainz Borgo 07.02.2017 - 16:46 Este martes ha fallecido en París el filósofo francés de origen búlgaro Tzvetan Tódorov (Sofía, 1939), Premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales en 2008 y probablemente de los últimas mentes que pensaron Europa como un conjunto que debía comprenderse a partir de la noción del "otro". * La noticia la ha dado a conocer Joan Tarrida, editor de Galaxia de Gutenberg, el sello que ha publicado casi toda la obra de Todorov en España, la más reciente de ellas Insumisos (Galaxia Gutenberg), un libro en el que traza los perfiles de ocho personajes que resistieron a a los totalitarismos: desde los rusos Boris Pasternak y Alexander Solzhenitsyn, que se rebelaron contra el sistema*soviético hasta Nelson Mandela. En las páginas de su obra, Todorov alertó acerca de las amenazas que hacían peligrar a Occidente. Cuando recibió el Premio Princesa de Asturias, en 2008, el jurado se refirió a él como la figura que "representa el espíritu de la unidad de Europa, del Este y del Oeste, y el compromiso con los ideales de libertad, igualdad, integración y justicia". Filósofo, lingüista, sociólogo y crítico literario, Tódorov (Sofía, 1939) cultivó distintas áreas del conocimiento como teórico de la literatura e historiador de las ideas. Entre los títulos de su obra destacan La conquista de América (1984), su primera investigación sobre la alteridad; Frente al límite (1991), sobre los campos de concentración; o Los abusos de la memoria (1995). Su propia biografía es una demostración de su pensamiento y obra. Hijo de bibliotecarios de Sofía, se educó en la Bulgaria comunista. Residió en Francia desde 1963. Y aunque pensaba vivir allí sólo un año se quedó en ese país definitivamente, apoyado por Roland Barthes. Desde 1987, dirigía el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS). Trabajó en las universidades de Nueva York, Columbia, Harvard o California. Todorov ha reflexionado, desde muy pronto, sobre el lugar del individuo en la Historia, así como la contraposición del individualismo en el totalitarismo, y cuya reflexión más completa está contenida en** Esperando a los bárbaros. "La sociedad del bienestar es el equilibrio entre las libertades individuales y la defensa del interés común, y si el poder deja de ser del pueblo, si la democracia solo vela por el interés de unos pocos, como los ricos o las grandes empresas, no se podrá hablar de democracia sino de plutocracia", escribió. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Herramientas | |
Desplegado | |
|
|