Retroceder   Solforo >
Otros Temas
> Cultura y Arte
Username
Password



Respuesta
 
Herramientas Desplegado
Antiguo 23/04/2016 a las 11:53 horas, Grazia  escribió lo siguiente:
  #1
Grazia
A por todas.... Siempre adelante....
 
Avatar de Grazia
 
Soy miembro desde el: 25/feb/2013
Ubicación: en varios sitios
Mensajes: 130.061
Gracias: 1.151
Agradecido/a 969 veces en 950 mensajes.
Poder de Credibilidad: 2760
Grazia tiene un espectacular aura a su alrededorGrazia tiene un espectacular aura a su alrededor
Predeterminado PREMIO CERVANTES 2015. Para Fernando del Paso. México




PREMIO CERVANTES


Viaje alrededor de Fernando del Paso



El mexicano que evadía censuras a través de la onda corta recibe hoy el Premio Cervantes. Es un escritor que pinta o un pintor que escribe a contracorriente

Jorge F. Hernández

23 ABR 2016 - 11:37 CEST



El escritor Fernando del Paso, en su casa de Guadalajara (Jalisco, México)./ Saúl Ruiz / EL PAÍS VÍDEO

Por lo menos dos generaciones de lectores recordarán la noche de 1987 cuando el conductor del telediario con mayor audiencia en México se puso a leer al aire el primer párrafo de la novela Noticias del Imperio. Millones de mexicanos escuchaban de pronto noticias de un delirio decimonónico, en vez de las acostumbradas locuras con las que languidecía la primera revolución del siglo XX.

Para muchos lectores era la primera vez que se apuntaban el nombre de Fernando del Paso como lectura obligatoria, que al día siguiente se reflejó en las ventas (que a la fecha no han decrecido). Para otros, Del Paso ya había sonado campanas y ladridos desde 1966 cuando publicó su primera novela, José Trigo (1966).

Del Paso como un continente que habrá que recorrer andando es un paisaje que inaugura su lectura con poesía: su primer libro, Sonetos de lo diario (1958), es un poemario que se ha multiplicado en círculos concéntricos (De la A a la Z, de 1988; Paleta de diez colores, de 1990; Castillos en el aire, de 2002; PoeMar, de 2004, e incluso La muerte se va a Granada, que es teatro en verso) como extensiones en verso de eso que los profesionales de la crítica definen de acuerdo al silogismo de Auden—La poesía ocurre— y el poeta Del Paso lo encuentra en el surrealismo cotidiano, en las minucias enormes, en lo fugitivo que permanece como pinceladas al óleo sobre la inmensa tela de un continente a veces aislado.


El nuevo libro con el que deberían empezar a recorrerlo los nuevos lectores es 'Viaje alrededor del 'Quijote'

Hablamos de un escritor que pinta o de un pintor que escribe, no siempre con el lectorio en aplauso inmediato o la crítica con vientos a favor, sino a contracorriente, estertor siempre llamativo y desconcertante. Por algo también es el primer Premio Cervantes que comparte vestuario con Mick Jagger: gafas naranjas sobre un terciopelo rojo y mitones que en inglés son mittens que riman con Dickens, como muchos de los personajes que se salieron del posible paisaje de su poseía para poblar las tres novelas que lo consagran y honran hoy precisamente al premio con el que se le honra.

Hablo de personajes a la inglesa o lo Galdós, con guantes de dedos recortados, que no caben tanto en verso y piden prosa para vivir o desvivir a su gusto, como los que habitan entremeses de corrala cervantina o el loco lector que se atrevió a conquistar al mundo cruzando una madrugada los vastos campos de Montiel en La Mancha.

Fernando del Paso es el sexto escritor mexicano en ser reconocido con el Cervantes, habiendo ganado una decena de otros premios de elevado prestigio, pero quien sobrevuela su obra descubre que se distingue particularmente por ser autor leído. Más aún, releído y escuchado.

Así como miles de mexicanos lo descubrieron por las noticias que se leyeron en las noticias, no pocos españoles de la generación de la Transición lo conocían como la voz de la BBC de Londres y luego el hombre que hablaba de letras a través de Radio Francia Internacional.

La voz que cruzaba fronteras por las nubes y llegaba a los oídos ávidos de quienes soñaban con el fin de una España en blanco y negro. Hablaba de música en colores, autores en inglés, poetas en francés y toda la herbolaria de la alta cultura que evadía censuras a través de la onda corta. Era como una onda psicodélica para un panorama pacato y persignado de perseguidos y pendientes; nada mejor que en voz de quien había sacudido no pocas conciencias en México al cuajar una novela de atrevida prosa y conciencia en papel como José Trigo.



Fernando del Paso. /Saúl Ruiz

Nacido en 1935, Fernando del Paso pertenece a la generación que se hizo hombre en el medio siglo XX, cuando las promesas y postrimerías de la revolución mexicana se habían convertido en instituciones ejemplares, pero también en alargadas promesas incumplidas. Con José Trigo, Del Paso escribía la voz de un fantasma en la ciudad y el coro de los conflictos. Nombre-título como Pedro Páramo, José Trigo es el llano lleno de edificios, la ciudad donde desfilaban en huelga los desheredados de tanta sangre, al filo de Tlatelolco.

Del Paso ponía palabras a la polución y al populacho, a la neblina de un doloroso descalabro que parece prosa automática, murmullos en párrafos sueltos, preconizando eso que hoy día —medio siglo después— confunde y duele tanto a Brasil: declararse anfitrión de Olímpicos Juegos y Mundiales de Balón Inflado en esa cíclica lotería del desconcierto de las naciones que aspiran a ser del Primer Mundo habiendo hambre en los campos y harapos en las calles. En José Trigo reclaman justicia con su huelga los ferrocarrileros de un país que hoy, medio siglo después, se quedó sin trenes.

Del Paso quiso estudiar Medicina y dice que renunció por aversión a las vísceras y sangres en directo, lo cual no impidió que se lanzara a la confección de una segunda novela en 1977 que retrata la vida de Palinuro de México, estudiante de Medicina que vive en amasiato con su prima Estefanía en el cuadrángulo enigmático de la plaza de Santo Domingo, antiguo refugio de la Inquisición en tiempos de la colonia, bajo cuyos portales subsisten hasta el día de hoy los escritorios públicos donde evangelistas a destajo escriben cartas para todo analfabeto que solicite documentos legales o cartas de amor furtivo. Palinuro de México es un collage barroco y onírico, mural vocálico donde se entremezcla la memoria de sus propias andanzas de estudiante en el vecino colegio de San Ildefonso con las ilusiones enloquecidas de un aspirante a curador de almas y cuerpos.


Quien sobrevuela su obra descubre que se distingue particularmente por ser autor leído. Más aún, releído y escuchado

Luego, en 1987, Noticias del Imperio cristalizaría la finísima ebanistería del escritor barroco, el cronista literario de una época que había sido velada en amnesias por la aburrida prosa de un montón de historiadores. Se trata de la confirmación de un ánimo popular en donde tanta glorificación en bronce de Benito Juárez y la heroica defensa de la soberanía nublaba la incomprendida desgracia del efímero emperador Maximiliano y su tierno amor, Carlota Amalia.

Un noble austriaco vestido de chinaco dictando bandos en todas las lenguas indígenas y una princesa de Bélgica que termina enloquecida, durmiendo con un muñeco anatómicamente correcto de su rey (fusilado en Querétaro) en habitaciones cercanas al Papa nada menos que en el Vaticano.

La Loca Carlota que en el corrido era cantada con narices de pelota, que murió ya entrado el siglo XX, con luz eléctrica y Chaplin en pantalla, era la protagonista de hechos en crudo como auténtico bombón más que apetecible para el azoro literario, pero nadie lo cuajaría mejor que Del Paso, orfebre y erudito como lo prueban sus ensayos y sus crónicas, ambos ya antologados en libros de sus muchas lecturas y muchas ideas en torno a temas tan diversos como el islam o los laberintos de Escher, el judaísmo o la música clásica, sus pinturas al óleo y en el recuerdo, pero quizá el libro con el que deberían empezar a recorrerlo los nuevos lectores que han de viajar a Del Paso ahora que se le reconoce con el Premio Cervantes sea precisamente Viaje alrededor del Quijote (2004).


No pocos españoles de la generación de la Transición lo conocían como la voz de la BBC de Londres

Del Paso es de los pocos que han reparado en guiños no tan obvios que hizo Cervantes para la noche de los tiempos, quizá enjaulados como leoncitos para el atrevido que se lanza a la disección, autopsia y resurrección de párrafos inmortales, supuestamente intocables. En su viaje en torno al Quijote, Del Paso se pregunta como niño que lo lee siempre por primera vez en dónde estaba de veras esa biblioteca del loco Alonso Quijano y cómo es que la tapiaron su ama y la criada.

¿Será que un verídico encantador logró desaparecer esa habitación, incluso en los planos que han trazado posteriores estudiosos de ese capítulo cervantino? Del Paso es de los pocos lectores que se atreven a hilar que ese Álvaro de Tarfe que aparece en la gloriosa segunda parte del Quijote es nada menos que invento del nefando Avellaneda, santo patrono de plagiarios, resucitado en tinta por el ofendido Cervantes para descalabro de todo usurpador y gloria de la mejor historia jamás contada.

Viajar con Del Paso alrededor del Quijote es andar despacio con un viajero que se convierte a su vez en un abierto continente de palabras, un escritor que a partir de este abril cumple cabalmente con la dosis que recomendaba Alfonso Reyes para todo autor mexicano: ser generosamente nacional y provechosamente universal. Un autor como paisaje de versos, óleos encendidos de luz, lecturas en contagio constante y por lo menos tres novelas que seguirán siendo, ya para siempre, noticia.



Mi Firma

G R A Z I A

Última edición por Grazia; 23/04/2016 a las 12:20
Grazia está desconectado   Responder Citando
Subir


Antiguo 23/04/2016 a las 11:55 horas, Grazia  escribió lo siguiente:
  #2
Grazia
A por todas.... Siempre adelante....
 
Avatar de Grazia
 
Soy miembro desde el: 25/feb/2013
Ubicación: en varios sitios
Mensajes: 130.061
Gracias: 1.151
Agradecido/a 969 veces en 950 mensajes.
Poder de Credibilidad: 2760
Grazia tiene un espectacular aura a su alrededorGrazia tiene un espectacular aura a su alrededor
Predeterminado Respuesta: PREMIO CERVANTES 2016. Para Fernando del Paso. México




Le han hecho una entrevista antes de que empezase la ceremonia de entrega del Premio y me ha gustado muchísimo todo lo que ha dicho... es una persona entrañable.

Y además, por deferencia con España se ha puesto una corbata y un pañuelo con los colores de España..



Mi Firma

G R A Z I A
Grazia está desconectado   Responder Citando
Subir


Antiguo 23/04/2016 a las 13:17 horas, Grazia  escribió lo siguiente:
  #3
Grazia
A por todas.... Siempre adelante....
 
Avatar de Grazia
 
Soy miembro desde el: 25/feb/2013
Ubicación: en varios sitios
Mensajes: 130.061
Gracias: 1.151
Agradecido/a 969 veces en 950 mensajes.
Poder de Credibilidad: 2760
Grazia tiene un espectacular aura a su alrededorGrazia tiene un espectacular aura a su alrededor
Predeterminado Respuesta: PREMIO CERVANTES 2015. Para Fernando del Paso. México




he visto y oído toda la ceremonia de la entrega del Premio y la verdad es que me ha emocionado, creía que estas cosas ya no se iban a ver y oir más pero ha sido un verdadero placer y me he sentido estupendamente.



Mi Firma

G R A Z I A
Grazia está desconectado   Responder Citando
Subir


Antiguo 23/04/2016 a las 18:32 horas, Grazia  escribió lo siguiente:
  #4
Grazia
A por todas.... Siempre adelante....
 
Avatar de Grazia
 
Soy miembro desde el: 25/feb/2013
Ubicación: en varios sitios
Mensajes: 130.061
Gracias: 1.151
Agradecido/a 969 veces en 950 mensajes.
Poder de Credibilidad: 2760
Grazia tiene un espectacular aura a su alrededorGrazia tiene un espectacular aura a su alrededor
Predeterminado Respuesta: PREMIO CERVANTES 2015. Para Fernando del Paso. México




Del Paso recibe el Cervantes: "Cuando lloro, lloro en castellano"

Por Luz Sela
23/04/2016 - 12:52

El escritor mexicano ha recibido este mediodía el reconocimiento de manos del Rey.

Don Felipe: "Hace que el español brille en sus libros con la pericia de un orfebre".



Don Felipe saluda



El escritor mexicano Fernando del Paso ha recogido este mediodía el Premio Cervantes, de manos del rey Felipe VI.

“Cuando lloro, lloro en castellano, cuando me río, incluso a carcajadas, me río en castellano y cuando bostezo, toso y estornudo, bostezo, toso y estornudo en castellano. Eso no es todo: también hablo, leo y escribo en castellano", ha destacado Del Paso, en un emotivo discurso en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid), tras recibir el reconocimiento más importante de las letras hispánicas.

Del Paso, quien se confiesa un enamorado de España y del español, es el sexto autor mexicano que recibe este galardón, que ya poseen Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009) y Elena Poniatowska (2013).


El homenaje a España, desde la corbata

Superando aún las secuelas de dos infartos cerebrales, el literato ha acudido al acto en silla de ruedas. El autor de 'Palinuro de México' lo ha hecho con sus habituales gafas de sol -que luego se ha quitado- y una llamativa corbata con los colores de la bandera de España "muy cerca del corazón", como ha confesado después en su discurso.

La mujer del autor, Socorro Gordillo, ha explicado que su marido tuvo intención de llevar esta corbata "desde el primer día" que conoció que había recibido el galardón, si bien "costó mucho" encontrarla. Finalmente, fue uno de sus hijos el que consiguió la prenda en una tienda de Estados Unidos.

Precisamente, Gordillo ha sido protagonista en algunos momentos del discurso de su marido, ya que ha llegado a pedirle perdón "en público" por si alguna vez le había "hecho daño". Asimismo, el Rey, antes de empezar su discurso, ha bromeado con la deuda con su mujer para darle la mitad del premio.

La Reina Letizia ha insistido en esta idea a la conclusión del acto, explicando a los periodistas que se repite el ejemplo de que detrás de un gran creador, hay una mujer fuerte detrás. La Reina ha resaltado el valor del discurso del autor mexicano, quien ha escrito solo el texto pese a sus problemas de salud.

Del Paso, quien ha optado por acudir en traje en lugar de frac o esmoquin, ha confesado posteriormente que la Reina le ha dicho que se ha tratado de un discurso " muy emotivo, con sentido del humor" y que le "había gustado mucho".

Las palabras del escritor han girado en torno a la situación de México tras aprobar una nueva ley con la que Del Paso no comulga -de hecho, ha llegado a afirmar que se trata del "principio de un estado totalitario"-. "Tenía que ser duro, hay esperanza de que las cosas cambien, pero ya se está gastando", ha señalado a los periodistas a la conclusión.

Don Felipe destaca su "honra" al español

El Rey ha ensalzado este sábado al premio Cervantes 2015, Fernando del Paso, por "honrar" al español "de la mejor manera" con su escritura, "haciendo que brille en sus libros con la pericia de un orfebre que saca el mejor partido a los metales preciosos".

elipe VI ha destacado que "en pocos literatos se demuestra como en Del Paso la conciencia de vivir en el español". "Este idioma es una herramienta de trabajo que él siempre ha agradecido haber recibido para expresarse como creador", ha señalado.

El monarca, quien ha lucido el Toisón para esta ocasión, ha resaltado que cada una de las novelas del autor mexicano están "emparentadas por su artesanía lingüística" y un uso del lenguaje "en el que se aúnan el respeto por la tradición y la audacia innovadora".

"Su obra literaria es, desde luego, un conjunto cuidado como pocos en el que cada libro responde a una necesidad y a una intención concreta, con la autoexigencia de no añadir nada super¡uo y sin plena convicción", ha apuntado.

Asimismo, ha destacado que se trata de un creador "poliédrico" con inquietudes creativas también en las artes plásticas o la publicidad. Además, ha resaltado sus muestras de "agradecimiento a otros que abrieron nuevas sendas en la creación literaria", como Juan Rulfo o el propio Miguel de Cervantes.

En este caso, el Rey ha recuperado la obra de Del Paso 'Viaje alrededor de El Quijote' para apuntar esa "curiosidad" del escritor por la figura cervantina, que "según sus palabras se convirtió en amor y luego se volvió obsesión".



Mi Firma

G R A Z I A
Grazia está desconectado   Responder Citando
Subir


Respuesta

Herramientas
Desplegado

Permisos para publicar mensajes
No puedes crear nuevos temas
No puedes responder mensajes
No puedes subir archivos adjuntos
No puedes editar tus mensajes

Los BB code están Activado
Los Emoticones están Activado
El código [IMG] está Activado
El Código HTML está Desactivado

Ir al foro


La franja horaria es GMT +2. Ahora son las 06:54.


Powered por vBulletin™ Version 3.8.4
Copyright © 2023 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducido por vBsoporte - vBulletin en español
Style "Blue-sun" By: elduque para Solforo